Programas

Es un seriado de perfiles audiovisuales en los que se muestra de cerca, la historia de personas con discapacidad que se atreven a traspasar la barrera de la imposibilidad y desarrollan habilidades artísticas o deportivas. Pero también, incluye a artistas locales, nacionales e internacionales, cuyo trabajo contempla un plus social o fuera de lo común.
Desde esta ventana mostramos los dones de quienes se atreven a dar todo de sí mismos y perseguir un objetivo que no solo los llena a ellos, sino que contribuye con la inclusión social y aporta a esas personas que la sociedad ha tildado de anónimas.

Es el programa que dará inicio a nuestra nueva etapa internacional. Inició formalmente en el 2020 en un convenio con el diario El Impulso, y consiste en un seriado de audiovisuales sobre artistas que han salido e sus fronteras para crecer haciendo lo que aman.
Ser nómadas es el estilo de vida que han elegido muchos, y migrarte piensa mostrar esa decisión de vida a través del arte audiovisual. Abriendo un espacio también al ser humano detrás de la obra, y así, permitiéndonos tener una enseñanza de vida.
En principio estará priorizando las historias de artistas que debido a la diáspora venezolana, están desempeñándose en otros países.










Palavencine inició en agosto de 2014 como un Plan Vacacional que por su naturaleza, fue pionero en el municipio Palavecino. En su primera de cuatro ediciones, agrupó a más de 150 participantes entre niños, jóvenes y niños con discapacidad, quienes realizaron productos audiovisuales de contenido comunitario, dirigidos por la Lcda. Leonela Quintero.
El fin era formar a niños y jóvenes de Palavecino respecto al uso de la tecnología para hacer fotografías y cine. El contenido de sus productos audiovisuales es difundido a través de galerías fotográficas virtuales, redes sociales, proyecciones cinematográficas en el cine o en espacios públicos del país y Latinoamérica.




